topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Cataratas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cataratas
Creado: 02/05/2024
Editado: 19/11/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué son las Cataratas?
  2. - Tipos de Cataratas
  3. - ¿Cuáles son sus síntomas?
  4. - Diagnóstico
  5. - ¿Cuáles son las causas de las Cataratas?
  6. - ¿Se pueden prevenir?
  7. - Tratamiento para las Cataratas
  8. - ¿Con qué especialista acudir​​​?

¿Qué son las Cataratas?

Las Cataratas, son una obstrucción total o parcial del cristalino o lente del ojo, cuya función es convertir los rayos de luz obtenidos en imágenes sobre la retina.

Cataratas

Por ello, cuando esta parte ocular se obstruye, la visión se vuelve débil y borrosa. Es una dolencia bastante común que aumenta con la edad.

Tipos de Cataratas

Existen distintos tipos de Cataratas:

  • Cataratas Congénitas o Infantiles: se producen en menores de 1 año. Normalmente se desconoce su causa, otras veces se asocia a enfermedades metabólicas, como Síndrome de Down, Enfermedades Infecciosas durante el Embarazo, entre otras
  • Cataratas Nucleares: es la forma más frecuente de catarata. Se produce por un endurecimiento y opacificación progresiva del núcleo del cristalino. Suele acompañarse de una Miopización progresiva por el aumento del índice de refracción del cristalino.
  • Cataratas Corticales: las segundas en frecuencia. Se produce una opacificación de la corteza del cristalino, con lo que los pacientes refieren visión borrosa, pérdida de sensibilidad al contraste y deslumbramientos
  • Cataratas Subcapsulares Posteriores: es un tipo de catarata que aparece en gente joven tras la toma prolongada de corticoides, en Miopías magnas o tras procesos inflamatorios. Produce pérdida de visión y muchos deslumbramientos en pocos meses.
  • Catarata Traumática: suele ser unilateral y asociarse a otras alteraciones oculares como rotura del esfínter del iris, debilidad zonular o rotura de la cápsula posterior incluso

Síntomas de las Cataratas

Las Cataratas provocan una disminución de la visión. En los momentos iniciales el paciente puede notar síntomas más sutiles como:

  • Molestias con la luz
  • Deslumbramientos
  • Alteración en la percepción de los colores

Diagnóstico

Las pruebas que se realizan son las siguientes:

  • Examen con lámpara de hendidura: se examina de cerca la córnea de los ojos, el iris, el cristalino y el espacio entre el iris y la córnea.
  • Examen de la Retina: con el ojo se dilatado, las pupilas se abren y el médico puede ver más claramente la parte posterior del ojo. Usando la lámpara de hendidura y/o un instrumento llamado oftalmoscopio, el médico busca señales de la presencia de Cataratas. También se buscarán señales de Glaucoma y otros posibles problemas con la retina y el nervio óptico
  • Prueba de refracción y agudeza visual: se evalúa la nitidez y la claridad de la visión del paciente valorando la capacidad de ver letras de diferentes tamaños de cada ojo
  • Ecografía Ocular: es una prueba que se realiza para observar la zona de los ojos, su tamaño y estructura

¿Cuáles son las causas de las Cataratas?

Además del envejecimiento, existen otras causas que pueden provocar el desarrollo de Catarata en personas no ancianas como:

  • Diabetes
  • Uso prolongado de algunos fármacos
  • Cataratas Congénitas
  • Aniria
  • Exposición a la radiación solar
  • Tabaco
  • Obesidad
  • Hipertensión Arterial
  • Cirugías Previas Oculares
  • Traumatismos Oculares
  • Tratamiento con Radioterapia

¿Se pueden prevenir?

Pueden seguirse una serie de consejos de carácter general que pueden resultar útiles como:

  • Uso de gafas de sol adecuadas
  • Control de la diabetes
  • Comer bien
  • Revisión periódica

Tratamiento para las Cataratas

El único tratamiento posible para curar la catarata y recuperar una visión correcta es practicar una cirugía para extirparla, aunque sólo se recomienda cuando el paciente sufre molestias tan graves que no le permiten seguir su vida diaria con normalidad ni llevando gafas.

La operación para corregir las Cataratas se basa en la extracción de la zona del cristalino que esté dañado y su sustitución por un lente intraocular.

¿Con qué especialista acudir?

El diagnóstico de la Catarata debe ser realizado por un Oftalmólogo, quien realizará un examen completo con las pupilas dilatadas con la ayuda de gotas y así se determinará el diagnóstico y grado de Catarata, si la hubiera.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX